Pasos para crear tu propia empresa

Hay muchas personas que sueñan con tener su propia empresa y la verdad es que no se necesita gran cosa para crearla, lo importante es tener la estrategia correcta para lograr que esta perdure y no quiebre en los primeros dos años.
Mucha gente dura mucho tiempo en tomar esta decisión, principalmente por un montón de barreras mentales que le impiden salir de la zona de confort que sienten al tener un trabajo y un salario fijo, aunque no se sienta satisfecho con estos y es por ello que a continuación les regalo 5 sencillos pasos para montar su propia empresa, aun sin tener capital para empezar:
1. Busca un problema que tenga la gente: Observa a tu alrededor de qué se que queja la gente, recuerda siempre, que los problemas de las personas son las oportunidades del emprendedor. Identifica esas necesidades y quejas de la gente y anótalas en un cuaderno.
2. Piensa en un producto o servicio que ayude a solucionar ese problema que tiene la gente. Enfócate en innovar el mercado, no se trata de copiar otras ideas sino en crear un valor agregado o un producto diferenciador, recuerda siempre en que la gentes busca soluciones que le simplifiquen el día a día y ademas concéntrate en cómo vas a ayudar a las personas, aún no es momento de pensar en dinero.
3. Busca en Google tu idea. Busca si existe tu idea de negocio, si en otros países ya funciona y si es así busca como mejorarla y adaptarla a tu mercado (tu país o región). Es este punto es importante, conocer tu nicho de mercado (para quien esta dirigido tu producto o servicio), esto con el fin de crear un producto diferenciado.
4. Cuéntale tu idea a gente exitosa, manda correos o whatsapp a personas con negocios propios o a mentores y expertos en el tema que conozcas. No temas que te roben la idea de negocio, el mundo corre muy aprisa y posiblemente tu idea de negocio tenga que renovarse en menos de un año, por eso no importa quien te robe una idea si tu siempre estas a la vanguardia y estas dispuesto al cambio constante. En este punto enfócate en aprender y de escuchar a quienes ya pasaron por donde tu estas pasando.
5. Una vez cuentes tu idea a otros, pasaran una de dos cosas:
a. Tal vez sí (como te comente anteriormente) pueda ser que te roben tu idea, si eso pasa sigue adelante y creando nuevas ideas de negocio (no tiene nada de malo, no has perdido nada y tú tienes la capacidad de generar más ideas de negocio o de mejorar la existente).
b. Alguien se interesará en tu idea y querrá ser tu socio o ayudarte a desarrollarlo. Busca socios que aporten lo que tú no puedes aportar al negocio, por ejemplo capital, marketing, materia prima, etc; este punto es clave y muy importante, porque el hecho de la idea de negocio haya sido tuya, no quiere decir que la debas desarrollar tu solo, NO seas egoísta, la mejor manera de tener libertad financiera es teniendo buenos socios y compañeros al lado, sino te convertirás en un autoempleado.
Por FedeAlomso